Cinco maneras de encontrar una ocupación
Muchos estudiantes sienten que deben planificar sus vidas por completo antes de comenzar la universidad. Esa es una gran presión para asumir, ya que sus objetivos y deseos cambian con el tiempo. En este punto, la mejor manera de prepararse para el proceso de planificación ocupacional es tomar algunas medidas para conocer más acerca de ti.
Estudiante, comienza considerando tus opciones. Puedes tomar muchos caminos y descubrir nuevos talentos y pasiones en el proceso de la exploración. Los siguientes ejercicios pueden guiarte en la dirección correcta.
-
Piensa en lo que amas
¿Qué clases has encontrado especialmente inspiradoras? ¿Qué actividades te mantienen tan concentrado que ni siquiera notas cuánto tiempo ha pasado? Enumerar diez cosas que amas puede ayudarte a revelar posibles caminos. ¿Puedes hacer conexiones entre los elementos de tu lista? ¿Se relacionan con las artes o las actividades sociales o la tecnología? ¿Qué puedes construir si combinas tus pasiones?
No te preocupes si no puedes definir lo que te gusta o apasiona. Muchas personas realizan algunos trabajos diferentes antes de elegir una ocupación. -
Identifica las experiencias definitorias
Piensa en tres experiencias que te hayan enseñado algo acerca de ti. Elige la experiencia que te haya dado la mayor satisfacción y escribe una oración que explique la razón. Si puedes identificar lo que te hace feliz, puedes apuntar hacia una ocupación que proporcione ese tipo de experiencias.
-
Crea un autorretrato
¿Eres amigable, creativo, impaciente, divertido, organizado? Intenta crear un collage en el que utilices diez imágenes que sientas que describen tu personalidad. Pídeles a tus amigos y familiares que seleccionen alguna imagen que mejor refleje algunas de tus cualidades; a veces, otras personas ven con mayor claridad lo que no vemos en nosotros mismos. Agrega una imagen que demuestre dónde estás ahora y hacia dónde quieres ir. Ahora piensa en qué tipo de ocupación se ajusta a la persona que describe tu collage.
-
Considera tus fortalezas y áreas de oportunidad
Haz una lista de tus cinco fortalezas y cinco áreas de oportunidad principales. ¿Qué tipo de empleadores estarían interesados en tus puntos fuertes? Si eres un buen orador, por ejemplo, explora qué tipos de ocupaciones requieren de esa habilidad. Tus áreas de oportunidad también pueden decirte hacia dónde podrías ir. Puedes alejarte de las ocupaciones que requieren habilidades con las cuales no te sientes a gusto o trabajar para mejorar las áreas de oportunidad que pueden impedirte alcanzar tus objetivos.
-
Explora las ocupaciones
¿Qué hacen realmente los actuarios o arqueólogos? ¿Qué tipo de oportunidades habrá en el futuro para arquitectos o directores de arte? Imagínate a ti mismo en diferentes roles mientras exploras.Ten en mente que, aunque conozcas a alguien que ha estado planificando ser médico desde la edad de siete años, la mayoría de los jóvenes no están seguros de lo que quieren estudiar o de la ocupación a la que se quieren dedicar. La realidad es que muchos adultos tienen experiencias en distintos trabajos antes de seleccionar una ocupación. Aún tienes tiempo para explorar, conocerte y encontrar una ocupación que se adapte a ti.