Las siete secciones de CEPA
31 de mayo de 2018
El Inventario CEPA contiene siete secciones diseñadas para obtener un perfil completo de cada estudiante.
- Datos personales
Esta sección provee información relacionada con el nombre, la edad, el grado, el sexo y el programa de estudio del estudiante. - Información general y planes futuros
Consiste en ocho preguntas dirigidas a conocer más sobre los planes de estudio a corto, mediano y largo plazo y a facilitar tanto la planificación educativa como la ocupacional. - Habilidades
El estudiante necesita conocer sus habilidades físicas, mentales, sociales y manuales para seleccionar una ocupación compatible con sus capacidades. En esta sección se presenta una tabla que contiene veinte habilidades que estimulan la reflexión y el autoconocimiento. - Intereses ocupacionales
En esta sección se presenta una escala que permite obtener el perfil ocupacional del estudiante. La escala consiste en noventa actividades que se clasifican en seis conglomerados ocupacionales: manual-técnico, científico, creativo, social, empresarial y de oficina. - Inventario de valores ocupacionales
Se presentan quince valores ocupacionales y sus definiciones para que el estudiante seleccione los cuatro valores que considera más importantes al pensar en un trabajo. - Preferencias por ambientes de trabajo
En esta sección se presentan seis ambientes de trabajo clasificados según los intereses ocupacionales, para que el estudiante seleccione los dos ambientes de su preferencia. Se incluyen descripciones y ejemplos de personas que trabajan en cada uno de los ambientes. - Escala de motivación y percepción académica
En esta sección se presenta una escala que permite evaluar la motivación y la percepción académica del estudiante. Las respuestas ayudan a conocer si el estudiante tiene una percepción alta, moderada o baja y si está motivado o parcialmente motivado hacia los estudios.