Cómo se evalúa la gramática en el ELASH

31 de mayo de 2018

¿Qué destrezas de gramática se evalúan en el ELASH? Y ¿cómo se evalúan? Ambas preguntas son importantes para entender mejor los rasgos distintivos de la prueba.

Entre los contenidos gramaticales del ELASH están las palabras funcionales (function words), una categoría que incluye los tipos de pronombres, los adjetivos posesivos, las palabras de transición y las conjunciones. Otra categoría que se evalúa es la inflexión (inflection), que remite a los verbos (incluidos el tiempo, la concordancia, la voz, las formas no personales del verbo y los verbos auxiliares), los adjetivos y adverbios comparativos y superlativos y, por último, las formas del sustantivo, incluidos los posesivos.

Ahora, ¿cómo se evalúan estos contenidos gramaticales en el ELASH? A los candidatos no se les pregunta qué es una figura gramatical específica. Tampoco se les pide que enuncien los usos correctos de cierta figura o que establezcan las reglas para identificarla. En cambio, se les plantean ejemplos de textos en los que tienen que evaluar el uso correcto de las figuras gramaticales dentro del contexto.

No se evalúa, pues, el conocimiento gramatical explícito, sino implícito, dentro de un contexto comunicativo.

Este acercamiento a la gramática es acorde con el modelo en el que se basa el ELASH: el modelo comunicativo. Aun cuando se enseña gramática, se le da prioridad al uso correcto, capaz de comunicar, en lugar de enfatizar las categorías gramaticales. Un candidato no tiene que memorizar categorías y reglas gramaticales. En cambio, debe hacer algo más complejo y más valioso: saber reconocer cuándo se usan correctamente.