¿Qué es PIENSE?

PIENSE es el instrumento de medición utilizado en más de 800 instituciones educativas en América Latina para evaluar, seleccionar y ubicar estudiantes que tengan de seis a diez años de escolaridad.

¿Por qué participar en PIENSE?

  • Identifica fortalezas y debilidades académicas de los estudiantes a temprana edad.
  • Es un instrumento útil para la evaluación del currículo.
  • Posee una alta correlación con la prueba de admisión universitaria, la PAA.
  • Cada año se ofrecen versiones distintas de las pruebas.
  • Su desarrollo está a cargo de un equipo multidisciplinario.

Aproveche los tres grandes usos de la prueba

  • Evaluación
    Le permite determinar las características académicas de sus estudiantes.
  • Selección
    Le ayuda a evaluar académicamente a los aspirantes que soliciten ingreso a su institución.
  • Ubicación
    Le permite ubicar a sus estudiantes en distintos niveles de acuerdo con su potencial.

Explore el formato y el contenido

El programa consta de dos niveles. PIENSE I está diseñado para estudiantes que tengan de seis a ocho años de escolaridad. PIENSE II se dirige a estudiantes con nueve a diez años de escolaridad.

PIENSE incluye cuatro pruebas dirigidas a obtener información sobre las habilidades y los conocimientos de los estudiantes. Estas son la prueba de habilidad cognoscitiva y tres pruebas de aprovechamiento en Español, Matemáticas e Inglés. Las cuatro pruebas se aplican o administran el mismo día. El tiempo total que se dedica a contestar los ejercicios es de 2 horas y 35 minutos. Todos los ejercicios son de selección múltiple.

¿Qué mide la prueba de habilidad cognoscitiva?

La prueba mide la capacidad para organizar pensamientos y buscar la solución a distintas situaciones y problemas por medio del razonamiento. En la prueba se incluyen ejercicios de razonamiento condicional, transformaciones lógicas, metáforas, analogías, habilidad cuantitativa, secuencias numéricas y alfabéticas, habilidad espacial-verbal y diagramas.

¿Qué miden las pruebas de aprovechamiento?

Las pruebas miden el conocimiento básico relacionado con el dominio del idioma español, la aplicación de las matemáticas al planteamiento y resolución de problemas y el conocimiento básico del inglés como segundo idioma. Su institución podrá conocer cuánto sus estudiantes han aprendido sobre las materias de Español, Matemáticas e Inglés y cómo utilizan sus conocimientos para demostrar su dominio en cada materia.

La prueba de Español

Mide el dominio que tiene el estudiante de los aspectos básicos del uso de la lengua, el análisis y la comprensión de lectura y las destrezas de redacción.

La prueba de Matemáticas

Mide el dominio que tiene el estudiante para identificar y resolver problemas básicos de numeración y operación, álgebra, geometría, estadística y probabilidad.

La prueba de Inglés

Mide el dominio que tiene el estudiante de los aspectos básicos del uso del lenguaje, el análisis y la comprensión de lectura y las destrezas de redacción.