Planificación universitaria: 11.° grado
El undécimo grado suele ser un año decisivo. Es el año en que la mayoría de los estudiantes y sus familias inician la planificación universitaria. A continuación, te presentamos algunos trámites que puedes realizar para mantenerte en el camino hacia la universidad.
De junio a agosto
- Comienza contigo. Haz una lista de tus habilidades, intereses y cualidades personales. Incluye en la lista las áreas de estudio de tu interés y las actividades que te gustaría realizar en la universidad.
- Conoce más sobre las universidades. Visita BigFuture. Este portal te servirá de guía en el proceso de selección y matrícula de la universidad. Habla con amigos, familiares, maestros y exalumnos de tu escuela que están ahora en la universidad. Haz una lista de las características que buscas en una universidad.
- Reúnete con tu consejero escolar. Coteja si tu escuela participa en las ferias universitarias. Pregunta cuándo los oficiales de admisión de las universidades visitarán tu escuela. Anota las fechas en tu calendario.
De septiembre a noviembre
- Habla con el consejero de tu escuela. Haz una cita con tu consejero para hablar sobre tu interés en tomar la prueba de admisión universitaria (PAA). Si eres un estudiante con alguna condición especial, puedes ser elegible para recibir los servicios de acomodo razonable. Asegúrate de enviar al College Board la documentación requerida para solicitar estos servicios.
- Crea un archivo con los documentos. Guarda todos los documentos relacionados con la búsqueda universitaria, las solicitudes de admisión y tus informes de resultados. Si estás interesado en un deporte, la música o el teatro, comienza a recopilar los trabajos que evidencien tus logros en ese campo y crea un portafolio.
- Calcula la ayuda económica que necesitas. La asistencia económica es dinero que puede ayudarte a pagar los estudios universitarios. El portal bigfuture.org ofrece amplia información sobre cómo obtener ayuda financiera. Además, te ofrece la oportunidad de utilizar una calculadora de ayuda financiera para estimar la cantidad de ayuda que podrías recibir.
De diciembre a febrero
- Inscríbete en la prueba de admisión universitaria (PAA). Accede a la guía de estudio, la prueba de práctica y el calendario de la PAA para prepararte a tiempo para la prueba. Si estás interesado en estudiar en los Estados Unidos, inscríbete en el SAT. Puedes inscribirte en línea en www.collegeboard.org. Accede a las herramientas de práctica gratuitas en satpractice.org para prepararte para el SAT. En su portal se incluyen miles de preguntas interactivas, lecciones de video, exámenes de práctica y más.
- Comienza una búsqueda de fuentes de ayuda económica. Consulta con tu consejero escolar o visita la oficina de asistencia económica de las instituciones universitarias para orientarte acerca de las becas disponibles.
- Visita la oficina del consejero escolar junto a tu familia. Es conveniente que tus padres o las personas encargadas estén al tanto del proceso de selección de universidad, así como del tiempo que se requiere para cumplir con todos los requisitos.
- Explora el Programa de Nivel Avanzado (PNA) y el Advanced Placement Program (AP®). Ambos programas ofrecen a los estudiantes de escuela superior la experiencia de los cursos universitarios. Además, los estudiantes podrían obtener créditos universitarios con los que adelantarían sus estudios. Si estás matriculado en las clases de Nivel Avanzado o de AP®, inscríbete en los exámenes que el College Board administra durante el segundo semestre escolar.
De marzo a mayo
- Si deseas asistir a una academia o una escuela de servicio militar, contacta al consejero de tu escuela. Los estudiantes interesados en solicitar una beca al Reserve Officer Training Corps (ROTC) deben iniciar el proceso de solicitud durante el verano del undécimo grado.
- Haz una lista de las universidades que realmente te interesan. Podrás encontrar muchas universidades en las que te sentirás feliz y obtendrás una excelente educación. La búsqueda universitaria servirá para conocerte más, identificar tus intereses y seleccionar la universidad que cumpla con tus objetivos.
- No limites tu búsqueda de universidades. Debes tener una mentalidad abierta a todas las posibilidades. Cuando estés buscando la mejor universidad para ti, completa solicitudes de distintos tipos de instituciones. Solicita en universidades en las que sabes que la admisión es difícil. Solicita también en otras en las que sabes que admiten a más estudiantes. Así tendrás más posibilidades de recibir una carta de aceptación.
- Toma la PAA y el SAT. Ambas pruebas de admisión se ofrecen varias veces al año. Asegúrate de comenzar a prepararte con antelación. Accede a los materiales de práctica disponibles en latam.collegeboard.org y en satpractice.org. Si no estás satisfecho con tus puntuaciones, puedes repetir las pruebas. Muchos estudiantes repiten la pruebas de admisión universitaria en duodécimo grado para mejorar sus puntuaciones.
- Comienza a reunir los documentos para solicitar ayuda financiera. Asegúrate de tener a mano una copia de la declaración de impuestos de tu familia. Esta información será necesaria para completar la solicitud para ayuda federal conocida como Free Application for Federal Student Aid (FAFSA). Puedes completarla a partir del 1 de octubre.
Durante el verano
- Inscríbete en la NCAA si deseas practicar algún deporte en la universidad. Si eres deportista y planeas seguir jugando en la universidad, inscríbete en la Asociación Nacional Atlética o National Collegiate Athletic Association (NCAA) a través de ncaaclearinghouse.net.
- Obtén tu contraseña electrónica o pin de la FAFSA. Recuerda que antes de completar la solicitud de la FAFSA, es necesario que crees tu nombre de usuario y obtengas tu contraseña electrónica o pin para iniciar el proceso.
- Ocupa tu tiempo durante las vacaciones. Solicita trabajo a tiempo completo o parcial, participa en un campamento de verano o un curso de verano universitario durante las vacaciones de verano.
- Visita las universidades. Cuando planifiques tus visitas a los campus, asegúrate de tener tiempo para explorar cada universidad. En tus visitas, habla con la mayor cantidad de gente posible. Considera hablar con los oficiales de admisión, profesores y estudiantes. Recorre los campus y coordina citas para entrevistarte con los consejeros de las universidades en las que realmente te interesaría estudiar.
- Crea tu resumé. Prepara un documento que incluya tus logros académicos, las actividades extracurriculares y las experiencias de trabajo a partir de tu escuela superior.
- Visita las páginas web de las universidades. Podrás completar la solicitud de admisión en línea o solicitar una solicitud de admisión en papel. Presta atención a las fechas límite de inscripción.
- Visita distintos tipos de universidades. Date la oportunidad de conocer distintos tipos de universidades, ya sean grandes, pequeñas, privadas o públicas. Una visita a un campus te puede ayudar a decidir si la universidad es la adecuada para ti. Haz con anticipación un plan para aprovechar al máximo tu visita. Revisa la lista de universidades en bigfuture.collegeboard y asiste a las ferias universitarias.
- Busca en los periódicos y en internet información de ayuda financiera. En ambos puedes encontrar información de organizaciones, instituciones o fundaciones que otorgan ayuda financiera a los estudiantes de escuela superior. Recopila la información y crea un archivo.