Planificación universitaria: 9.° y 10.° grado
Si cursas el noveno o décimo grado, los siguientes pasos te pueden ayudar en el camino rumbo a la planificación universitaria.
9.° grado
- Crea un plan de cuatro años para la escuela superior. Piensa en lo que te gustaría lograr en los próximos cuatro años.
- Investiga qué cursos de escuela superior exigen las universidades y asegúrate de tomarlos.
- Habla con el consejero escolar acerca de los distintos niveles en ciertos cursos y sobre otros cursos que podrías tomar porque se relacionan con tus intereses académicos.
- Piensa en tu vida al terminar la escuela superior. Ten en cuenta las profesiones y ocupaciones que te interesan. Al cursar tu escuela superior es probable que tus intereses cambien, pero es bueno comenzar a pensar en posibilidades.
- Identifica tus intereses. Piensa en lo que te gusta y lo que no te gusta. No solo en las clases, sino en todas las áreas. Este ejercicio te ayudará a enfocarte en tus metas.
- Dialoga sobre las carreras que te interesan con otras personas, como tu consejero escolar, los maestros, personas recién graduadas de la universidad que ya estén trabajando y otros profesionales.
- Participa en actividades extracurriculares. Explora tu interés por un deporte, un club escolar o un grupo de música o teatro. Considera también servir como voluntario en una organización comunitaria.
- Recuerda que las universidades prefieren ver que has participado en una sola actividad extracurricular por varios años, en lugar de participar de forma transitoria en varias organizaciones o actividades.
- Si estás interesado en practicar deportes en la universidad, investiga los requisitos de elegibilidad de la Asociación Nacional Atlética Universitaria o National Collegiate Athletic Association (NCAA). Ten en cuenta que la NCAA exige que los estudiantes completen ciertos cursos básicos. Visita www.ncaaclearinghouse.net para más detalles.
- Reúnete con tu consejero escolar. Tu consejero sabe cómo ayudarte a aprovechar al máximo la escuela superior. No olvides reservar tiempo durante el año para dialogar con tu consejero acerca de tus planes después de graduarte.
- Pregunta en tu escuela si administran PIENSE. La información que proveen los informes de resultados de PIENSE te ayudarán a identificar tus fortalezas y las áreas en las que te debes enfocar para obtener el máximo provecho de tus estudios. Además, te ayudará a prepararte para la prueba de admisión universitaria, la PAA.
- Ahorra para la universidad. No es demasiado tarde para ahorrar dinero para la universidad. ¡Cada centavo cuenta! Comienza también a investigar acerca de las ayudas económicas que puedes solicitar.
- Explora las oportunidades para el verano. Busca un empleo, una práctica profesional o una oportunidad como voluntario que te ayude a conocer un campo de interés.
10.° grado
- Reúnete nuevamente con tu consejero escolar. Debes asegurarte de que tu programa de clases representa un reto suficiente para prepararte para la universidad. Coteja si tu escuela ofrece en undécimo y en duodécimo grado los cursos y las pruebas del Programa de Nivel Avanzado (PNA) o del Advanced Placement (AP®) del College Board.
- Pregunta en tu escuela si administran el PSAT/NMSQT®. Aunque esta prueba se suele administrar a los estudiantes de undécimo grado, algunas escuelas la ofrecen a los estudiantes de décimo grado. La información que provee el informe de resultados del PSAT te permitirá trabajar a tiempo en las áreas académicas que debes fortalecer.
- ¿Te gustaría asistir a una academia del ejército de EE. UU.? Si respondes que sí, debes comunicarte con un reclutador del servicio militar para que solicites el cuestionario para precandidatos.
- Asiste a casas abiertas y a ferias universitarias y de carreras profesionales. Estas actividades suelen organizarse durante el primer semestre escolar.
- Participa en actividades escolares o en servicios de voluntarios. Las actividades extracurriculares pueden ayudarte a desarrollar habilidades para manejar el tiempo y a enriquecer tu experiencia en la escuela superior.
- Visita recintos universitarios. Aprovecha las vacaciones o algún viaje con tu familia para visitar universidades. Aunque no tengas interés en asistir a la universidad que visites, te ayudará a saber qué buscar en una universidad.