¿Qué es la asistencia económica?

La asistencia económica es dinero que puede ayudarte a pagar los estudios universitarios. Hay ayudas que son gratuitas y otras que tienes que devolver o pagar. Estas ayudas están disponibles para todos los estudiantes.

Cuatro datos generales sobre la asistencia económica

1. Hay más de 185 000 millones de dólares disponibles en ayudas. Esas ayudas provienen de cuatro fuentes principales:

  • Gobierno federal
  • Gobiernos estatales
  • Universidades y colegios universitarios
  • Organizaciones privadas

2. La solicitud FAFSA es el primer trámite que debes realizar.
Para solicitar asistencia económica de parte del gobierno federal, debes completar el Free Application for Federal Student Aid (FAFSA). Esta solicitud brinda acceso a los siguientes tipos de ayuda:

  • Becas. Ayuda gratis por criterios específicos e independientes de la necesidad económica del estudiante.
  • Programas de estudio y trabajo. Oportunidad para trabajar a tiempo parcial mientras estudias en la universidad.
  • Préstamos. Dinero que se presta al estudiante con la obligación de devolverlo en un plazo establecido, por lo general después de obtener su grado académico.

3. La FAFSA es conveniente.
Completa la solicitud en línea en fafsa.gov o descárgala en papel. Incluso, puedes importar la información de impuestos de tu familia directamente de la página web del Internal Revenue Service (IRS). Si cursas el duodécimo grado, puedes completar la FAFSA a partir del 1 de octubre.

4. Existen más ayudas económicas.
Una vez completes la FAFSA, puedes solicitar estos tipos de ayuda:

  • ayuda financiera en las universidades a las que solicites;
  • becas privadas para las que cumplas con los requisitos.

Después de que identifiques la universidad más apropiada para ti, debes investigar tus opciones de ayuda económica. Cada universidad tiene sus políticas de ayuda, es decir, sus guías para decidir quién cualifica para la ayuda y qué tipo de ayuda está disponible, entre otros criterios. Por lo general, las instituciones universitarias publican en sus páginas web las respuestas a estas preguntas. Para más detalles, comunícate o visita la oficina de asistencia económica de la institución.

Nueve preguntas claves para el oficial de asistencia económica

  1. ¿Cuál es el costo promedio del primer año universitario, incluyendo matrícula, cursos, libros, materiales, hospedaje, alimentos, viajes y otros gastos personales?
  2. ¿Influye la necesidad financiera en las decisiones de admisión?
  3. ¿Cuál es la fecha límite para solicitar ayuda financiera y cuándo me avisan sobre la decisión de la ayuda?
  4. ¿La universidad ofrece ayuda financiera basada en necesidad económica y en mérito?
  5. ¿Hay becas disponibles que no se basen en la necesidad económica? ¿Debo completar otra solicitud especial para ellas?
  6. ¿Es necesario que complete el CSS Profile®?
  7. ¿Cómo cambian cada año las ayudas económicas?
  8. ¿Cuáles son los requisitos académicos para la renovación de la ayuda económica, incluyendo las becas?
  9. ¿Cuándo llegarán las facturas de la universidad? ¿Se puede dividir el pago anual en pagos mensuales iguales?

¿Qué hacer cuando la ayuda económica recibida no es suficiente?

Las universidades desean proveer ayuda económica a sus estudiantes, pero no siempre tienen recursos suficientes para satisfacer por completo las necesidades de cada uno. Si una institución universitaria no puede ofrecerte la ayuda económica que necesitas, sigue los siguientes pasos:

1. Ponte en contacto con la oficina de asistencia económica.
Llama o envía un correo electrónico a la oficina de asistencia económica. Si prefieres, haz una cita para reunirte con un oficial o funcionario a cargo del programa de asistencia económica de la universidad. Los oficiales te brindarán asesoría respecto a la mejor solución para tu caso. Las siguientes preguntas pueden servir de base para iniciar tu entrevista:

  • ¿Cuáles son mis posibilidades de recibir más ayuda económica?
  • ¿Cómo puedo encontrar becas que me ayuden a pagar la universidad?
  • ¿Cualifico para solicitar trabajo en el programa de estudio y trabajo?
  • ¿Qué consejo me puede dar antes de solicitar un préstamo estudiantil?

2. Presenta una apelación.
Si hay un cambio importante en las finanzas de tu familia, como una reducción en el ingreso o gastos médicos inesperados, puedes presentar una apelación o una revisión de tu caso. Comunícate con la oficina de asistencia económica de la institución para conocer el procedimiento de apelación a seguir. Prepárate para presentar documentos que evidencien tu nueva realidad económica, como estados de cuenta, recibos de sueldo o facturas de gastos médicos. Recuerda que preparar una apelación toma tiempo, al igual que recibir la decisión final de la universidad. Si al apelar no obtienes un resultado positivo, puedes considerar solicitar un préstamo privado o investigar otras formas para pagar tus estudios universitarios.

3. Anímate y pide ayuda.
Sin importar cuál sea tu situación, atrévete a pedir ayuda. Ponte en contacto con la oficina de asistencia económica. Los oficiales están allí para contestar todas tus preguntas.